Vivir la Muerte es un encuentro grupal que transformará tu manera de acercarte a la muerte y a la pérdida y te aportará herramientas para procesar el dolor y para ver su potencial transformador, partiendo de tus propias vivencias y creencias, acercándote a nuevas perspectivas culturales y utilizando el lenguaje simbólico y creativo.

🗓️ 9 de noviembre de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00.

📍Espacio Creativo Ana Pagola. C. de San Fermín, 61. Cerca de la Plaza de la Cruz (en el 2º Ensanche).

👩🏻‍💼 Facilita el encuentro Bea Ortega, creadora de Pilpirak. Antropóloga y trabajadora social. Con más de 15 años de experiencia en acompañamiento a personas y grupos en procesos de transformación personal y colectiva.

¿Qué vivirás en el encuentro?

Explorarás tus propias experiencias a través de dinámicas vivenciales en un espacio de escucha y diálogo afectivo.

🌍 Te sumergirás en la cosmovisión mexicana en torno a la muerte y la celebración de su Día de Muertos.

🎨 Te expresarás más allá de las palabras a través del poder del lenguaje simbólico y creativo.

🛖 Crearás tu propio altar: Un lugar sagrado cargado de significado para honrar la memoria.

🕯️Participarás en un ritual íntimo a través del cual procesar tus vivencias.

Tu espacio de conexión, profunda transformación y memoria activa.

Este encuentro es para ti si….

✅ Quieres dejar de ver la muerte como un tabú y estás lista/o para transformar la pérdida en una memoria activa y creativa, desde un espacio de escucha y respetuoso.

✅Te interesa sumergirte en la riqueza de otras visiones culturales (como la mexicana) para enriquecer tu propia mirada sobre el final de los ciclos.

✅ Sientes que aún no has encontrado el espacio o las palabras para honrar una memoria o una pérdida significativa.

✅ Buscas herramientas creativas y simbólicas que te permitan integrar tus vivencias y recuerdos en tu vida diaria.

✅Estás buscando un espacio de diálogo íntimo donde puedas expresarte sin juicios y ser parte de una comunidad de transformación.

✅Te ayudaría crear algo tangible (tu propio altar) que te sirva como un espacio íntimo y sagrado.

Elige qué altar quieres crear

De cara al altar que crees, deberás elegir entre dos opciones:

  • Un altar que te sirva como homenaje a tu propia transformación (superando un ciclo, un duelo o una pérdida personal).
  • Un altar para honrar la memoria de una persona que haya fallecido.

Tan solo trae una foto de esa persona (medidas: ext. 11,5x 15,5 cm; int. 8 x 11 cm). El día del encuentro, recibirás el resto de materiales necesarios para construir tu altar.

Inscripción y coste

🎟️ Plazas limitadas.

El coste real del encuentro de día completo «Vivir la Muerte» (incluye degustación mexicana, exposición altar del Día de Muertos, guía «el Altar en tus manos», y todos los materiales) es de 60€.

Oferta de lanzamiento

Si formalizas tu plaza antes del 15 de octubre, aseguras tu lugar en este encuentro íntimo y transformador por sólo 45€.

¡Asegura tu plaza ahora y benefíciate de este precio de lanzamiento! (Ahorras 15€ sobre el coste total)

Para reservar tu plaza, solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace. El formulario de inscripción te guiará de forma sencilla: rellena tus datos y finaliza el proceso de inscripción completando el pago tal y como se te indicará al finalizar el formulario.

Presentación del encuentro Vivir la Muerte

¿Tienes dudas o comentarios?

Puedes contactarme aquí:

Whatsapp+634. 689.367

IG: @pilpirak

Mail: info@pilpirak.com

¿Qué pasaría si dejáramos de ver la muerte como un tabú?

En nuestra cultura evitamos hablar de la muerte, como si fuera una anomalía, algo que no va con la vida… Y al hacerlo, nos negamos la oportunidad de acercarnos a la sabiduría profunda que el final de la vida puede ofrecer, y nos privamos de las herramientas para procesar la pérdida y el duelo.

 Sin embargo, otras culturas, nos muestran que la muerte no separa, crea puentes. Transforma. Por eso el 9 de noviembre exploraremos la mirada de México ante la muerte: valiente, respetuosa, hermosa, digna. Poderosa.

CONSULTA AQUÍ LA AGENDA DEL ENCUENTRO

Desarrollo del encuentro vivencial, intercultural y creativo

Vivirás un viaje íntimo y transformador hacia tus propias vivencias.

Durante la mañana, tendrán lugar dinámicas que invitan a la acción, explorando activamente nuestras creencias, emociones y prácticas en torno a la muerte.

Participarás en un espacio seguro con diálogos significativos que enriquecerán tu mirada y te harán sentir en comunidad.

Es un espacio de escucha, atención y profundo respeto. Cada persona decide hasta dónde entrar y cuánto compartir.

La propuesta moverá emociones vinculadas a tus vivencias en torno a la muerte, el recuerdo o el duelo.

Pasarás de ver solo la pérdida y el dolor a ver su potencial transformador.

¿Te has preguntado por qué vivimos de espaldas a la muerte si es lo único que sabemos seguro que sucederá?

En Vivir la Muerte exploraremos éstas y otras preguntas profundamente marcadas por nuestro marco sociocultural.

Para poder ampliar nuestra perspectiva, pondremos foco en una visión muy diversa a la nuestra, la mexicana. Un pueblo que canta, baila, honra y celebra la muerte.

Conocerás la cosmovisión de la cultura mexicana en torno a la muerte y la celebración del día de muertos.

Nos sumergiremos en la cosmovisión mexicana y en cómo, su mirada sobre el ciclo vital, la salud, la memoria, la comunidad… conforma una lente valiosa para acercarse a la muerte. Antes de la actividad creativa de la tarde, nos asomaremos al simbolismo de los altares que preparan para recibir a sus difuntos el Día de Muertos.

Descubrirás el poder del lenguaje simbólico para expresar tus vivencias y canalizar tus emociones.

En un entorno acogedor y mientras degustas algunos bocados mexicanos, disfrutarás del proceso creativo, explorando tus vivencias y recuerdos para reflejarlos en tu altar, trabajando otros canales de expresión más allá de las palabras, desde el lenguaje simbólico y evocativo.

Crearás un altar que refleje tu visión: un lugar sagrado para honrar la vida y la memoria.

Un espacio de conexión, encuentro y memoria. Un lugar cargado de significado.

De cara al altar que crees, podrás elegir entre dos opciones:

  • Un altar que te sirva como homenaje a tu propia transformación (superando un ciclo, un duelo o una pérdida personal).
  • Un altar para honrar la memoria de una persona que haya fallecido.

Tan solo trae una foto de esa persona (medidas: ext. 11,5x 15,5 cm; int. 8 x 11 cm). El día del encuentro, recibirás el resto de materiales necesarios para construir tu altar.

Inscripción y coste

🎟️ Plazas limitadas.

El coste real del encuentro de día completo «Vivir la Muerte» (incluye degustación mexicana, exposición altar del Día de Muertos, guía «el Altar en tus manos», y todos los materiales) es de 60€.

Oferta de lanzamiento

Si formalizas tu plaza antes del 15 de octubre, aseguras tu lugar en este encuentro íntimo y transformador por sólo 45€.

¡Asegura tu plaza ahora y benefíciate de este precio de lanzamiento! (Ahorras 15€ sobre el coste total)

Para reservar tu plaza, solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace. El formulario de inscripción te guiará de forma sencilla: rellena tus datos y finaliza el proceso de inscripción completando el pago tal y como se te indicará al finalizar el formulario.

Sobre la facilitadora del encuentro

Me llamo Bea Ortega y soy antropóloga y trabajadora social. Estoy especializada en gestión de la diversidad en el ámbito local, convivencia intercultural, procesos participativos y facilitación de grupos.

Entiendo la antropología como una forma de mirar, comprender e interactuar con el mundo que me permite explorar la diversidad de experiencias humanas en sus contextos socioculturales y enriquecer así la mirada sobre nuestro día a día. Por eso he creado Pilpirak: un laboratorio colectivo de la cotidianidad en el que explorar y transformar nuestras propias vivencias: nuestras creencias y dudas, nuestras inquietudes y deseos, nuestras necesidades, saberes y sentires. 

 Tras más de 15 años de experiencia acompañando a personas y grupos en procesos de transformación, he comprendido que es urgente construir un nuevo modelo de atención social que ponga el cuidado de la vida en el centro.

Estoy convencida de que otro mundo es posible, pero solo en la medida en que creamos y creemos otras formas de relacionarnos con él, solo si creamos una cultura del encuentro.

Porque frente a la cultura del desencuentro y el desafecto, frente a las soluciones inmediatas y prometedoras, frente a la sociedad del estrés y la superficialidad, Pilpirak apuesta por la alegría del encuentro y la interacción, el valor de la singularidad y de la diversidad humana, el poder de la duda y la reflexión crítica y profunda, la curiosidad y capacidad expresiva y creativa, la atención a lo sensorial, el goce y el juego, el ritmo lento, la centralidad del cuidado mutuo, la conexión con la naturaleza y la atención a lo cotidiano.

Pilpirak es una invitación a conectar con el significado más profundo de la vida aprovechando las oportunidades que ofrece nuestro entorno: la diversidad cultural, la naturaleza y nuestra comunidad. Un espacio donde sentir, pensar y crear: un espacio para, en definitiva, ser.

Descubre más de Pilpirak pinchando aquí

¿Tienes dudas o comentarios?

Puedes contactarme aquí:

Whatsapp +634. 689.367

Mail: info@pilpirak.com

IG: @pilpirak